Aquí podrás visualizar lo que fue el congreso completo con todos sus ponentes e historias.
I Congreso Internacional Depoartista Ordinario – Festival Afroeuropa 2022
🎓 Es nuestro primer congreso, celebrado para dar visibilidad al deportista y al artista ordinario que cuenta historias ordinarias. Gaditanas, sevillanas segovianas, almerienses, granadinas, nigerinas, liberianas, guineanas, chinas, catalanas, macedonias, suizas…
Ponentes 2022: Fernando Corrales, Ubrique, gestión del baloncesto local. Francisco Fernández, Ubrique, rutinas competitivas y humanas. Javier Jiménez, Sevilla, deporte de alto nivel y profesional. M.A.Moya, Utrera, gestión de un club local y actividades paralelas. Mauro Fernández, Segovia, gestión y activación del baloncesto. Mousta Almidou, Niamey, Níger, voluntad, propósito y humanidad. Oliver Suah, Monrovia, Liberia, resiliencia, estoicismo y oportunidades. Velko Evgenievski, Aarau, Suiza-Macedonia, amor y dinero en el baloncesto. Elena Olmos, Alhama de Granada, frustración en el fútbol sala. Mainassara Amadou, Niamey, Níger, agradecimiento y aprendizaje diario. Zijian Fu, Barcelona-China, acoso infantil y perseverancia.
We. The Ordinary. Nos vemos en 2023 con más historias.
I Congreso Internacional Depoartista Ordinario – Festival Afroeuropa
Oigan, si desean mucho algo, déjenlo. O no, no lo dejen; mejor, de cualquiera de las maneras, incomoden, hagan pensar, escandalicen, aprópiense de vuestras vidas! Sólo y exclusivamente así habréis conseguido un sentimiento de trascendencia.
Gracias Europa, gracias África… … we’ll be back, guaranteed.
Especialmente preparado para incomodar a los acomodados. El tour de los pueblos, de los ordinarios, de las vecinas, de los perdedores, de las fracasadas, y de los valientes. Una región del mundo ubicada mayoritariamente en el hemisferio sur; y por eso, desde el Caribe, cruzando los Andes, hasta Cabo de Hornos, tendremos la oportunidad de darle la vuelta a la historia de nuevo: nuestra historia.
Un nuevo brote de esperanza, a través de un castellano unificado, y de jugadoras y jugadores esperando a montarse en el avión hasta el FESTIVAL AFROPEA, 2023, España.
Un fracaso de idea (si la abandonamos), 2 campeones, casi 200 partidos, Ole Star África vs Europa, premio Ubuntu para Níger, muchos gestos feos, muchos gestos guapos, bastantes situaciones y gestiones por realizar para convertirnos en una alternativa grande. La geografía de este Festival Afroeuropa alcanzó 15 países y 8 provincias españolas. El campeón masculino, una unión de Suiza, Hungría, Eslovenia, Portugal y Macedonia vs Utrera. Las campeonas femeninas, después de años, son locales junto a Viktoriia (Ucrania) vs Segovia. También hay que agradecer la valentía de la Diputación de Cádiz, la aceptación de la Junta de Andalucía, la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique, a Radio Ubrique, al Diario de Cádiz, a Canal Sur Televisión y la paciencia y civismo de las familias.
#ubuntu #festivalafroeuropa
Hasta abajoA la cancha se viene a rapearA la cancha se viene a bailarSe nos va de las manosAplausos imposiblesU de Ubrique y UbuntuConseguidoTobillos readyExotismo del Condado de Nimba, Oliver Paso indio, Ubrique SierraSierra de Ubrique en familiaHasta arribaGolpeandoGolpeando x2Golpeo africano x3RefrigerandoAgua, calor y palmerasEl río y las personasPiscinas necesitadasCenas La TorrecillaMás cenasLa comidaTito Toni y Javi Jiménez, both GOATLa carrera accidentadaLa noche y la luzManteniendo el tipoIniciamosNochesLanzamientos nocturnosTotal 21Ubrooklyn y la montañaDespedida final El CurtidoEn la cancha: Liberia vs UbriqueViejas glorias en la canchaPantalón arriba en desempateAsociación El Curtido ganóNíger vs Ubrique dance contestMomentos de banderaMomentos grandesRegalosRapeosM´as rapeosLíosUbrique nunca se fueWomen timeBurgos vs UbriqueSegovia vs SuizaUtrera vs Cabu UbriqueSuiza vs AlhamaUbrique vs NígerAlhama vs UbriquePlaymakers: Javi Jiménez, Mauro, Velko vs Segovia-UcraniaViejas glorias del 3×3 en UbriqueEquipos hechos de corazónMC – DJDJ, espontaneidadDando y recibiendoEsa campana siempre odiadaLa campana odiadaAlhama AfricanaLas piscinas y las tardesCastellanasViktoriia respaldadaEurosonido supo conectarBurgosLa noche, amLas institucionesLas personasLa nocheOle Star África vs Europa 2022Set it off, Afroeuropa 2022Las montañas nos protegenGabri, siempre al 3Viktoriia desde la gradaMainasara, Níger representMario, desde UbriquePremios UbuntuOle Star: Gbasana, desde LIberiaOle Star África vs EuropaOle Star África vs EuropaOle Star África vs EuropaOle Star África vs EuropaZona jugadoresZona jugadoresZona de jugadores, Ole StarMVP Premio UbuntuOle star, ubriqueñasFinal Femenina Afroeuropa 2022CABU 5Teens con Viktoriia, UcraniaSuiza, Portugal, Eslovenia, Hungría, MacedoniaViktoriia y Ubrique conectaronLa grada vibró con UbriqueFinal femeninaJugonas de Ubrique eliminan a BurgosMauro arbitraCampeones: Suiza (M) & Ubrique (F)
En 2023, el año Jordan, tendremos la oportunidad de que trascienda, únete a Afroeuropa.
Y ellos se unen, y ellos se mezclan, y ellos lo hacen con una única meta: CONTARLO. Defender su propia verdad, su propia identidad, su raíz; y que la consecuencia sea amor a rebosar.
El Festival Afroeuropa, como programa piloto en 2022, contará con participantes de entre 10 y 20 países, siempre dependiendo de la agilidad de los servicios consulares españoles en países de África. #ubuntu
Más de 100 partidos de intenso basket 3×3 durante 72 horas que concluyeron con las victorias de Zaragoza (Masculino) y Tenerife (Femenino).
CD Ubrooklyn 3×3 ha realizado casi seiscientos torneos 3×3 en más de 130 países. Para realizar este festival, su organizador, Toni Rodríguez, ha estado durante siete meses en ruta por cada provincia española realizando entrenamientos y seleccionando participantes en función de sus habilidades técnicas, humanas y creativas con el fin de generar un ambiente de aceptación, cooperación y disfrute como el que se ha demostrado durante el desarrollo del festival.
En relación a la cooperación, para completar los entrenamientos y selecciones se ha necesitado de casi 510 llamadas y conversaciones con directoras y directores de clubes. Estos datos generan una reflexión sobre una mitad de España, la que coopera alrededor de ideas similares junto a desconocidos con una cifra cercana al 10 % de aceptación de esas llamadas. Un libro del organizador, “España 52. Qué pasaría si me apellidara Gasol”, con más de 1.500 ejemplares vendidos, ha servido de financiación íntegra para los y las participantes.
Momentos Festival España 52
El Festival España 52
Más de un centenar de amantes del baloncesto se desplazaron hasta Ubrique (Cádiz) del 25 al 28 de agosto para disputar este torneo 3×3 propio, con situaciones atractivas y muchas motivaciones para disputar cada uno de los partidos dando lo mejor del deportista.
En categoría masculina participaron un total de 18 equipos procedentes de puntos muy distantes de la geografía nacional, desde Tenerife hasta Gerona. Jugadores en representación de sus provincias jugaron sus partidos clasificatorios durante los dos primeros días del torneo. En la jornada final, unos emocionantes play-offs llenos de igualdad, con equipos clasificados en tiros libres tras empate, como ocurrió en las semifinales donde el equipo de Tarazona (Zaragoza) eliminó a los jugadores del EBG Málaga, y la Bahía de Cádiz hizo lo mismo con el desempate contra los locales de Ubrique, mostrando así que no es necesaria la competición insana cuando se ofrecen las condiciones óptimas para rendir al cien. Una emocionante final, con canastas en casi cada posesión a un nivel frenético entre Cádiz y Zaragoza se decantó hacia el lado aragonés y sus integrantes se proclamaron campeones de este primer No-Campeonato de España de baloncesto 3×3 masculino.
La categoría femenina tuvo ocho combinados, destacando el buen ambiente que reinó entre las jugadoras protagonistas de una liga todas contra todas. Al final, los dos equipos más fuertes en la fase regular, Tenerife y Segovia, llegaron a la final tras dejar en el camino a las jugadoras de Sevilla, Córdoba, Málaga, Cádiz y Granada. En la final femenina las insulares entretuvieron con lanzamientos inverosímiles y amenizaron con puntuaciones que iban desde 1 mediante faltas recibidas, hasta 6 cuando encestaban desde la grada. Un viaje a África les espera como premio.
Activaciones y disfrute salvaje
Además de los 101 partidos en 72 horas, las actividades paralelas, tanto en la pista central como en el alojamiento oficial del evento “Camping La Torrecilla”, se celebraron concursos que invitaban a participar, acompañados de música y efectos múltiples. A través de juegos y desafíos, se consiguió generar una energía propia en los participantes que, junto a las iniciativas por parte de entrenadores y voluntarios, hiciera que acabaran agotados. Algo especial fue la presencia del misionero Ángel Olarán quien durante todos los días fue compartiendo sus casi 40 años de vivencias por tierras africanas en sus orfanatos, instruyendo a las futuras generaciones en valores como la solidaridad, el respeto y la colaboración.
Olé-Star Norte vs Sur
Balance final
Desde la organización se está satisfecho con la celebración de este evento, creado desde el corazón y el aguante de las y los entrenadores de España, que han generado un ambiente increíble y colaborado para que los jugadores y jugadoras no lo olviden.
Para Mauro, el entrenador de Segovia “el resultado de este viaje ha sido totalmente inesperado, con mucho baloncesto, un ambiente espectacular y una pista digna de los mejores torneos. Además, la convivencia ha sido magnífica y todos nos llevamos un grato recuerdo de nuestra participación el Festival España 52”. Por su parte, Elena, jugadora granadina afirma que “ha sido una experiencia súper gratificante, ya que a pesar de no saber muy bien cómo iba a transcurrir el Festival España52, me encontré con una fascinante energía compuesta por cada uno/a de las personas que formaron parte de este evento. El baloncesto une personas.” Para Zijian, jugador chino en representación de Barcelona “nada me ha hecho más feliz que saber que hemos disfrutado recíprocamente de nuestra compañía y haber podido aprender juntos, supongo que esto es el Ubuntu que nos quería enseñar el loco de Toni”. Mientras que el responsable de los equipos sevillanos, M.A. González Moya, nos transmite que “han sido 4 días en los que hemos coincidido con personas que nos hacen mejores, que nos hagan tener dolor de barriga de tanto reír y nos den un abrazo en el momento exacto. Y todo esto es gracias al BALONCESTO, y todo lo bueno que puede llegar a crear”.
Correspondiendo los apoyos
Cuando se crean sinergias, cuando salen personas que dan un paso adelante, el triple es mucho más bonito. Más reconfortante. Colaboradores como Baden regalaron calidad a los participantes. El alojamiento en el Camping La Torrecilla fue una mina de vivencias personales. El Ayuntamiento de Ubrique cumplió, y podrá implicarse hasta dentro en futuras ediciones si son valientes, viendo la oportunidad que tiene su pueblo de dejar un legado junto a profesionales de toda la geografía nacional.
Pensando en la edición 2022
En el próximo verano se espera saltar de 26 a 52 y conseguir así la unión real de las 52 provincias españolas, dejando así un legado baloncestístico propio, nuestro, de los ciudadanos. El Festival España 52 seguirá defendiendo la identidad nacional a través de vivencias propias, reales y libres. Ubuntu nuestro lema. Kukubali (aceptación en suajili) nuestra lideresa.